VITORIA, 26 Feb. (EUROPA PRESS) –

El cabeza de lista de EA por Álava, Rafa Larreina, apostó hoy por «reforzar» el Estado de Bienestar para «evitar que las corrientes neoliberales lo debiliten a través de la no intervención pública» y reiteró el compromiso de EA para «crear empleo y generar actividad económica, buscando el mantenimiento de los empleos actuales».

En una rueda de prensa celebrada hoy en Vitoria, Larreina apostó por el impulso de infraestructuras y equipamientos sociales para la creación de empleo, en el campo educativo con la construcción de Aurreskolak y en el sanitario, con dos nuevos hospitales en Bizkaia y Gipuzkoa y un centro público de referencia en Alava con el fin de dar atención a personas con daño cerebral, así como centros de día y residencias de mayores.

Asimismo, planteó la necesidad de adoptar medidas dedicadas a evitar que se pierda más empleo y apostó por el impulso de un pacto fiscal que incluya incentivos para que las empresas con beneficios creen un fondo de reserva que ayude al mantenimiento del empleo.

En este sentido, recordó que uno de los principales problemas de las empresas es la caída en la demanda de pedidos, que está provocando que muchas opten por la reducción de empleo a través de EREs temporales y definitivos. Por ello, apostó por «evitar esta pérdida de empleo», a través de un fondo de reserva que garantice el mantenimiento del empleo.

Además, la formación apuesta por «reforzar» el Estado de Bienestar, ya que «en época de crisis económica es más importante no sólo porque hay más personas que no tienen igualdad de oportunidades, sino también porque las corrientes neoliberales pueden impulsar el discurso de no intervención pública y debilitar así el Estado de Bienestar», explicó.

Por otro lado, subrayó la importancia de fomentar políticas de innovación, tanto en época de crisis y fuera de ellas, ya que «preparan el tejido industrial y productivo vasco para que sea competitivo y pueda estar entre los países más avanzados de Europa». «Esto implica un esfuerzo importante por la innovación en el ámbito universitario para conectar a la universidad con el mundo de la emrpesa y de la economía real», señaló.

Además, advirtió de que «el peligro de la universidad es profundizar en investigaciones interesantes desde el punto de vista académico pero sin repercusión en el conjunto de la sociedad» y apostó por «seguir apoyando las políticas para que investigadores internacionales con experiencia vengan a Euskadi para ayudar a progresar a la investigación vasca».

Larreina propuso también fomentar la investigación en las empresas a través de incentivos fiscales para «apoyar a las empresas que tengan un compromiso con la innovación y, por extensión, un compromiso con el empleo y la generación económica».

Finalmente, reiteró el compromiso de EA para «crear empleo y generación de actividad económica, buscando el mantenimiento de los empleos actuales y con el compromiso de reforzar el Estado de Bienestar».

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies