Llevo toda la tarde escuchando la guerra de palabras de si es «rescate» o es «apoyo financiero», algo así como la castiza discusión de si eran galgos o podencos, y mientras nos van recortando, una vez mas, el ya precario Estado de Bienestar. Porque si algo me ha quedado claro, después de oírle al ministro De Guindos es que el endeudamiento del Estado aumenta, para ayudar a los irresponsables bancos, a la vez que la sombra de los recortes se cierne sobre el gasto social y, sobre todo, sobre las sufrientes gentes de a pié.

A partir de esta realidad surgen sobre todo preguntas y, desgraciadamente, las respuestas están muy explícitas. El Ministro se desgañitaba en la rueda de prensa para transmitir un idílico panorama subrayando que las condiciones de esa “ayuda financiera” a los bancos van a ser mucho más favorables que las de los mercados, cosa que no dudo. Pero ahora bien -y aquí surge la primera pregunta- ¿esas condiciones favorables se van a trasladar también a los sufridos clientes de la banca -léase familias, autónomos, pymes,..- o como en un pasado reciente van servir para que los bancos irresponsables incrementen sus márgenes?

También insistía el Ministro en que estaban haciendo un ejercicio de transparencia y claridad. La pregunta es inmediata: ¿van a seguir vetando la creación de una Comisión de investigación -iniciativa que el grupo de Amaiur presentamos conjuntamente con el grupo de IU- para que al igual que en Estados Unidos o el Reino Unido se establezcan con claridad las causas de la crisis y, sobre todo, sus causantes para que se exijan las responsabilidades correspondientes y se tomen medidas para que no se vuelvan a repetir tamaños despropósitos?

Ya en el debate de Presupuestos, subrayaba en nombre de Amaiur que esas cuentas generales del Estado estaban enmendadas a la totalidad, antes de ser aprobadas, tanto por la dura realidad de los recortes impuestos por Alemania y la Unión Europea, como por la incertidumbre del monto total del agujero de las entidades bancarias que como Bankia estaban en el ojo del huracán. Nuestros temores y apreciaciones  se vieron confirmadas este jueves cuando, en la Subcomisión parlamentaria del FROB, el subgobernador del Banco de España nos aportaba el dato de que los fondos disponibles por dicha entidad para hacer frente a sus funciones de intervención a la banca en dificultades se acercaban a los 14.000 millones de euros; cifra claramente insuficiente cuando, sólo en el caso de Bankia, se estaban reclamando alrededor de 30.000 millones. Por esta razón en los diversos debates que hemos mantenido con el Gobierno Rajoy hemos insistido en la pregunta de ¿cual era el agujero total del sistema financiero español? La respuesta exacta no ha llegado todavía, pero el limite de la “ayuda financiera” o “rescate”, cifrado en 100.000 millones de euros ya nos da una pista.

Dicen no al endeudamiento para mantener el Estado de Bienestar y si para mantener a la banca

Pero donde si ha habido respuesta es a la hora de decir si dicha “ayuda financiera” o “rescate” iba a engrosar la deuda del Estado. El Ministro, que hasta entonces había eludido el tema, ha dicho con claridad que si. Y esto es lo que pone blanco sobre negro la dura realidad: los desmanes de la banca y sus banqueros y aprendices de banqueros, los vamos a tener que pagar la ciudadanía de a pié. Este incremento del endeudamiento va a afectar a los objetivos de control del déficit y de consolidación fiscal y va a endurecer los recortes de gasto social promovidos la ideología “ultra-neo-liberal” del actual gobierno. Al final, el discurso que negaba el perverso endeudamiento para sostener el gasto social, se ve transformado en afirmación del necesario endeudamiento para sostener a la banca irresponsable y antisocial.

También insistía el Ministro en que esta actuación no tenia condicionamientos ni macro-económicos ni fiscales para el gobierno o el estado, que solo iba a afectar a las entidades financieras. Bien pues no es así y el propio comunicado del Eurogrupo lo dice con claridad:

“El Eurogrupo confía en que España respetará sus compromisos bajo el procedimiento por déficit excesivo y con respecto a las reformas estructurales, con vistas a corregir los desequilibrios macro-económicos en el marco del semestre europeo.

El progreso en estas áreas será revisado de cerca y regularmente en paralelo con la asistencia financiera”.

En otras palabras no solo ha sido rescatada la banca española, sino que van a ser recortados de nuevo los  gastos sociales y el estado español ha sido intervenido por la Unión Europea limitándole aún mas su soberanía.

Tareas inmediatas

Con este panorama el auto-suspendido presidente Rajoy debería volver a ejercer de Presidente y comparecer urgentemente en el Congreso para dar cuenta de esta situación y, en su caso, dimitir si sigue empeñado en desaparecer ante las coyunturas difíciles.

En segundo lugar el PP debería dejar de vetar la constitución de una comisión de investigación y no oponerse a la comparecencia de los diferentes responsables bancarios e institucionales del desastre y fraudulento caos financiero e inmobiliario.

Y desde el soberanismo vasco debemos dar nuevo impulso a la creación de una amplia mayoría social que nos lleve al ejercicio de la soberanía de Euskal Herria, para estar con voz propia en Europa -sin intermediarios-, poder hacer realidad nuestro modelo socio-económico alternativo y reforzar el Estado de Bienestar.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies