Esta semana voy a coordinar un Seminario sobre «Política 2.0, Post-verdad y Democracia» que se celebra en Barbastro en el marco de las «Jornadas Universitarias de los Pirineos». Va a ser una buena ocasión de seguir pensando y aprendiendo sobre un tema que parece importante en momentos en los que es necesario recuperar espíritu democrático en todos los ámbitos, en compañía de notables expertos y un buen número de jóvenes universitarios que tienen mucho que aportar.

La política 2.0, como titular que engloba y compromete a la participación política, se ha convertido en un concepto emblemático del que todo el mundo habla y asume en la teoría, aunque en la práctica todavía está por hacerse realidad.  Su omnipresencia está unida al desarrollo exponencial de las redes sociales.

En los últimos años se ha pasado de la euforia y entusiasmo por la participación política a través del uso de las redes sociales, a la preocupación y alarmismo no solo por el riesgo de su utilización como elemento de difusión de ideologías populistas totalitarias, sino sobre todo por el triunfo de la “posverdad”: neologismo que quiere transmitir el desdibujamiento de los hechos, de la realidad, a partir de la prevalencia de las emociones, intereses y suposiciones.

El objeto del seminario es reflexionar sobre esta realidad y el papel que pueden jugar los desarrollos tecnológicos, las organizaciones políticas y sociales, los medios de comunicación y, en definitiva, las personas, para hacer atractiva la verdad y reforzar la democracia.

Espero compartir aquí en el blog, las reflexiones y comentarios, sin duda interesantes, que vayan surgiendo durante la celebración de este Seminario.

Por Rafa Larreina

Nací en Vitoria-Gasteiz en 1956. Estudié Económicas en la Universidad del País Vasco, PLGP2007 del IESE y, he sido Diputado de AMAIUR en el Congreso durante la X legislatura (2011-2015), y de 1990 a 2009 Parlamentario Vasco, siempre dentro de Eusko Alkartasuna. También he sido vicepresidente segundo del Parlamento Vasco en la VIII Legislatura. En cuanto a mis intereses, las asociaciones a las que pertenezco creo que los reflejan bastante bien: Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, internet&euskadi, Club de montaña Gasteiz, Greenpeace y la Asociación Cultural Hegoalde de fomento del euskara. Pero sobre todo, soy un ciudadano más, con voz propia en este blog y dispuesto a hablar de cualquier tema contigo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies